× Expanded Image
Hover
Title

Description

Read more
×

Entendiendo las Salas Obeya

Las Salas Obeya, también conocidas como salas de guerra o centros de comando, son espacios colaborativos utilizados para la gestión visual en organizaciones basadas en proyectos. Proporcionan un área centralizada donde los equipos pueden reunirse para planificar, discutir y rastrear el progreso del proyecto. Implementar una Sala Obeya en los Países Bajos requiere de ciertas características que se alineen con los valores y la cultura laboral del país.

  • Las Salas Obeya se originaron en Japón y fueron popularizadas por Toyota como parte de sus principios de gestión Lean
  • El término 'Obeya' se traduce como 'gran sala' o 'gran habitación' en japonés
  • Las Salas Obeya promueven la transparencia, la comunicación y la colaboración interfuncional
  • Han sido ampliamente adoptadas en los Países Bajos para la gestión ágil de proyectos

Valores de las Salas Obeya

Las Salas Obeya se basan en los principios de gestión Lean y metodologías Ágiles. Al implementar una Sala Obeya en los Países Bajos, las organizaciones pueden abrazar los siguientes valores:

  • Transparencia: las Salas Obeya proporcionan un espacio de trabajo transparente donde el progreso del proyecto, los desafíos y las oportunidades son claramente visibles para todos
  • Colaboración: la sala fomenta la colaboración interfuncional al reunir a equipos de diferentes departamentos y disciplinas
  • Comunicación: facilita la comunicación abierta y mejora el intercambio de información entre los miembros del equipo
  • Mejora continua: las Salas Obeya promueven la mentalidad de mejora continua al alentar a los equipos a identificar y abordar los cuellos de botella o problemas de manera rápida

Antecedentes sobre la Implementación de la Sala Obeya en los Países Bajos

Los Países Bajos han adoptado las Salas Obeya en varias industrias, incluyendo manufactura, TI y sectores de servicios. La implementación de las Salas Obeya en el país se alinea con su enfoque en la colaboración, la comunicación abierta y la gestión ágil de proyectos. Las organizaciones holandesas reconocen el valor de crear un espacio físico que facilite el trabajo en equipo, fomente la creatividad y mejore los procesos de toma de decisiones.

  • Las Salas Obeya han sido implementadas con éxito por grandes empresas holandesas como Philips, ING y KLM
  • Los Países Bajos son conocidos por su fuerte cultura de colaboración y toma de decisiones basada en el consenso
  • Las Salas Obeya se alinean con el enfoque holandés de gestión de proyectos, que enfatiza la transparencia, el trabajo en equipo y la mejora continua
  • Los Países Bajos tienen una alta tasa de adopción de metodologías ágiles y prácticas Lean

Try yourself